Tenga en mente los siguientes consejos cuando trate con su niño que moja la cama:
Los niñ@s se pueden enfermar numerosas veces, en la gran mayoría de estas ocasiones su pediatra se hará cargo de estas situacione
Desafortunadamente existen ocasiones en los que el paciente esté grave e inestable, que requiera una monitorización estrecha y un tratamiento especializado en una Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP). El Pediatra Intensivista es la persona encargada llevar a cabo este tratamiento y junto con su pediatra, enfermeras y otros miembros del equipo de salud, ofrecer una atención especializada y personalizada al paciente para su pronta recuperación.
A su hijo se le han extirpado quirúrgicamente las amígdalas y adenoides. Las heridas en esta cirugía son abiertas y se han coagulado mediante puntos o electrofulguración. Durante los primeros días es normal que exista dolor moderado para lo que se le dará medicación. Las primeras horas puede existir también una moderada elevación de la temperatura que debe ceder paulatinamente. Igualmente pude haber dolor al deglutir, pero no existe ninguna contraindicación para que se alimente. Ocasionalmente puede presentarse dolor referido a los oídos en el 4º o 5º día de postoperatorio y no representa una infección sino un dolor reflejo.
El apéndice es una estructura hueca, delgada, en forma de dedo comunicada con la porción inicial del intestino grueso. Aunque no tiene un propósito definido en los humanos puede causar serios problemas cuando se inflama. Por su localización esto puede ocurrir muy fácilmente, por ejemplo una porción de comida o de materia fecal puede quedar atrapada, causando que el apéndice se infecte e inflame causando dolor. Esta inflamación, llamada apendicitis, es más común en jóvenes mayores de 6 años, pero puede ocurrir en niños de menor edad.
Dr. Gustavo Teyssier
En los primeros años de la vida de su hijo, el prepucio se separará de la punta de su pene. Algunos prepucios se separan rápidamente después del nacimiento pero esto es poco frecuente. Cuando ocurrirá depende de cada niño. Puede tomar unas pocas semanas, meses o años. Una vez que ocurre, el prepucio puede ser traccionado hacia atrás y separado completamente de la punta del pene. A esto se le llama retracción del prepucio.
Dr. Andrés Blanco
Si tu hij@ presenta enfermedades recurrentes o persistentes causadas por un agente infeccioso como una bacteria, hongo, parásito o virus, el Pediatra especialista en Infectología tiene la calificación y experiencia necesaria para ayudar al pediatra en el diagnóstico y tratamiento del paciente. ¿Qué tipo de formación tiene un especialista en Infectología pediátrica?
Si su hijo no evacua todos los días usted podría pensar que su hijo sufre de estreñimiento. El estreñimiento ocurre por una variedad de razones.
Dr. Horacio Reyes Vázquez
Pocos temas científicos tienen tantos mitos tanto en la población en general como dentro del mismo personal de la salud, como la lactancia materna. Mitos que muchas veces llevan a terminar el proceso de la alimentación al pecho y en otras ocasiones preocupan enormemente a las madres.
A continuación se presentan los mitos más frecuentes y se señalan la realidad para cada uno de ellos
Dr. Horacio Reyes Vázquez
Para lograr que una madre tenga éxito en su lactancia es fundamentalconocer puntos vitales para poder conseguir que el bebe y la madre establezcan la lactancia desde los primeros momentos de la vida de un nuevo ser.
Desde el punto de vista epidemiológico la INFLUENZA es una enfermedad respiratoria aguda causada por alguno de los tres tipos de virus de la influenza que se conocen: A, B y C, el virus tipo A es el de mayor importancia, ya que tiene capacidad de infectar a humanos y algunas especies animales (aves, cerdos, tigres, etc.), actualmente el evento que se presenta en nuestro país es un cuadro relacionado con: influenza A, H1N1 de origen porcino, por tal motivo la Secretaria de Salud ha señalado los signos y síntomas característicos de este cuadro clínico, como son: